top of page

El arte

como medio de comunicación

expresión

Los lenguajes artísticos en la Educación Parvularia son fundamentales en la formación integral de las niñas y niños, pues se refieren a la “capacidad creativa para comunicar, representar y expresar la realidad a partir de la elaboración original que hacen las niñas y niños desde sus sentimientos, ideas, experiencias y sensibilidad...”. Es decir, toda experiencia artística compromete la percepción, la sensibilidad, las emociones, el pensamiento, las habilidades sociales y corporales, y “de no otorgar espacios para expresiones sonoras, verbales, corporales, visuales de los niños se corre el peligro de impedir el desarrollo de potenciales creativos e intuitivos presentes en la casi totalidad de las niñas y niños, coartando otros de sus derechos a un desarrollo pleno e integral”. Por ello, la diversidad y riqueza de las oportunidades que se les presenten a las niñas y niños para expresar sus imágenes del mundo interno y externo, y también para apreciar las diferentes producciones artísticas, son vitales para potenciar este Núcleo de aprendizajes.

 

En los objetivos generales de los Programas Pedagógicos respecto de este núcleo, se espera potenciar “la capacidad del niño y la niña de expresar y recrear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos que le permiten imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias”. Es importante tener presente también que “si bien en algunos de los Aprendizajes esperados del segundo ciclo se plantean los lenguajes artísticos de manera integrada, algunos de éstos podrán ser desglosados o especificados para privilegiar con fines pedagógicos un lenguaje artístico en particular”. Por tanto, cuando hablamos de lenguajes artísticos nos estamos refiriendo fundamentalmente a aquellas expresiones vinculadas al campo plástico-visual, musical y corporal. Sin embargo, en la literatura más especializada existe una serie de precisiones y categorías en torno a las expresiones artísticas que son importantes de conocer en términos globales, ya que permiten describir más finamente las áreas que las distinguen.

A continuación se presenta una clasificación general de las artes que involucran los lenguajes artísticos:

1 Artes visuales:

* Pintura

* Escultura

Grabado

* Fotografía

* Dibujo

* Diseño gráfico

* Ilustración

* Muralismo

* Instalaciones artísticas

2 Artes musicales:

* Interpretación instrumental

* Interpretación vocal

* Composición musical

3 Artes escénicas:

* Teatro

* Danza

* Circo

4 Artes audiovisuales:

Vídeo

* Cine

* Diseño web

* Televisión

5 Artes literarias

Reflexiones:

* Es importante destacar que en la Educación Parvularia, acorde a las características e intereses de aprendizaje de las niñas y niños de este nivel, algunas de estas artes pueden priorizarse por sobre otras para ser favorecidas, dando paso a que las demás se asuman con mayor énfasis en los siguientes niveles de escolaridad.

* En el Nivel de Educación Parvularia se busca acceder integralmente a las experiencias artísticas; sin embargo, esto no implica que no sea posible desarrollar experiencias de aprendizaje referidas a alguna de las artes en específico. Junto con ello, se debe tener presente el enfoque con que se implementan estas experiencias, pues “lo prioritario no es desarrollar determinadas habilidades, destrezas o técnicas, sino lo que se busca es que las niñas y niños puedan familiarizarse con los diferentes lenguajes artísticos: explorando, experimentando e improvisando para así desarrollar, a través de un proceso lúdico, la expresión creativa” y la apreciación estética.

 

* Cuando hablamos de apreciación estética en Educación Parvularia, nos estamos refiriendo al desarrollo de la sensibilidad para la belleza, de la capacidad expresiva, de la capacidad creativa y el incentivo a la imaginación, poniendo a la niña o niño en contacto con cada uno de los lenguajes que son característicos a cada una de las artes para, de esa forma, introducirlos en la experiencia estética. Esta iniciación, en el caso del Nivel de Educación Parvularia, se puede favorecer a través del dibujo, el juego y el lenguaje verbal, que son tres expresiones íntimamente relacionadas con las características de esta etapa etárea y que, tal como lo asevera Mario Carretero (1999), pueden transformarse en los fundamentos sobre los que se desarrolle la experiencia estética. Es así como la educadora/or y la/el técnico poseen un papel clave en la organización de los contextos más adecuados para que se produzcan estos aprendizajes.

 

* En primer lugar, es fundamental que los adultos propicien un ambiente educativo de bienestar, asegurando que niñas y niños se sientan reconocidos y valorados como individuos, con sus propias expresiones, su forma de “ver” el arte y sus niveles de sensibilidad ante éste.

 

* También es importante resguardar que se respete el ritmo de aprendizaje de cada niña o niño, de manera que tengan la oportunidad de participar profundamente en sus actividades y desarrollar sus ideas, incluso aunque tengan que regresar a ellas posteriormente para continuar sus exploraciones o expresiones creativas.

 

* Por último, debe ofrecerse la libertad de escoger diferentes materiales y la posibilidad real de tomar decisiones y equivocarse sin ser sancionado por ello, expresando sus pensamientos y emociones y desarrollando su potencial creativo.

IMG_20180914_103415.jpg
21.06.18 049.jpg
IMG-20180705-WA0001.jpg
21.06.18 078.jpg
bottom of page