top of page

La naturaleza y la expresión plástica.

 

"Cada vez que las facultades humanas alcanzan su plenitud, necesariamente se expresan mediante el arte."

» John Ruskin  (1819-1900)

Es fundamental que los niños y las niñas sean capaces de sensibilizarse con la naturaleza y el medioambiente, por esto debemos hacerlos partes de su entorno, ecosistema y comunidad, ya que depende de las interacciones tempranas que estos tengan con el medio para que se sientan cómodos y partes del.

Y para esto es necesario complementar las experiencias naturales, cotidianas y de las cuales los niños están más familiarizados y unificarlas con las vinculadas a la naturaleza ayudándonos de diversas actividades que mezclen la expresión plástica y el entorno o ambiente más cercano al párvulo, en donde este se ha ido desenvolviendo a lo largo de su vida. Por eso es importante que este conozca su contexto más próximo. 

​Las experiencias plásticas con materiales orgánicos son unas de las estrategias utilizadas para poder generar y establecer este vinculo con la naturaleza y el medioambiente de niños y niñas. Como se puede observar en las fotografías del costado, en estas podemos ver como los párvulos realizan creaciones artísticas libres con temperas de variados colores y materiales orgánicos (en su mayoría), específicamente provenientes del mar, ya que Coquimbo es una zona costera y es primordial que los niños(as) tengan conocimiento de esto, por eso se intenciona esta vinculación entre el arte y el ambiente o ecosistema cercano a ellos.

En esta experiencia práctica se utilizaron, conchas marinas, piedras y  plumas, todas sacadas del medioambiente presente en el sector de los párvulos.

"El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma."

» Auguste Rodin  (1840-1917)

IMG_20180914_103415.jpg
IMG_20180914_103037.jpg
IMG_20180914_103409.jpg
IMG_20180914_103520.jpg
IMG_20180914_103130.jpg
bottom of page